domingo, 28 de enero de 2007

Currículum Vitae Ricardo Palma


Currículum Vitae


Antecedentes personales

Nombre : Ricardo Palma Rojas

Fecha de nacimiento : 5 de octubre 1933

Estado civil : Casado



Estudios

1946 – 1951 : Estudios secundarios en el liceo Valentín Letelier

1952 : Ingreso al Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile

1955 : Ingreso a la Escuela Técnica de Investigaciones de Chile, obteniendo el titulo de detective.

1956 : Ingreso al coro del instituto de Educación Física de la Universidad de Chile, dirigido por Mario Baeza.

1957 – 1960 : Presidente del coro del instituto de Educación Física de la Universidad de Chile.

1958 – 1960 : Director del conjunto Folklórico del Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile.

1960 : Ingreso al Conjunto Folklórico Cuncumen, bajo la dirección de Rolando Alarcón.

1960 – 1961 : Estudios sobre materias folklóricas con los siguientes profesores: rolando Alarcón, Víctor Jara, Héctor Pavéz, Gabriela Pizarro.


Experiencia artística y coreográfica


1962 : Asumo la dirección artística y coreográfica del Ballet folklórico Loncurahue

1964 : Asumo la Dirección Artística y Coreográfica del Ballet folklórico de Chile Pucará, en el Teatro Municipal de Santiago.

1966 : Formación del conjunto folklórico de la Dirección General de Investigaciones de Chile, grupo Pelancura.

1967 : Nombrado Profesor de Educación física de la Escuela Técnica de Investigaciones de Chile.

1969 : Realización de la coreografía de la película chilena “Ayúdeme usted compadre”, bajo la dirección de Germán Becker e
1969 : ingreso a la escuela coreográfica de Malucha Solari, dependiente del departamento extraescolar del Ministerio de Educación. Los estudios son de: danza moderna, clásica, Primitiva y folklórica.

1970 : Realizo curso de especialización del folklore para profesores de la Universidad de Chile, con los siguientes maestros: Manuel Danneman, Yolando Pino, Tomas Lagos, Héctor Pavéz, Mariela Ferreira, Margot Loyola.

1972 : Invitado por el embajador de Chile en EE.UU. Sr. Orlando Letelier, para presentar al Ballet folklórico de Chile Pucará, ante los representantes de las Naciones Unidas.

1974 : Creación de la coreografía y miembro de la delegación represente de Chile en el mundial de fútbol, sede Alemania.

1975 : Realización de la coreografía de la comedia musical “cien años y una canción” en la Quinta Vergara (viña del mar), bajo la dirección de Germán Becker.

1975 : Asumo la Dirección Artística y Coreográfica del Ballet folklórico “Antupay”, de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas, Canaempu.

1976 : Asumo la Dirección Artística y Coreográfica del conjunto folklórico “Chamal”.

1977 : Nombrado profesor de danzas folklóricas para el centro cultural Canaempu, bajo el auspicio del canal recreativo.

1979 : Profesor y jefe del área del folklore del Instituto Cultural del Banco del Estado.

1979 : Profesor para la formación del conjunto folklórico de la caja de compensación La Araucana.

1980 : Profesor de danzas folklóricas para el taller de de folklore del campus la reina de la Universidad de Chile.

1980 : Profesor de danzas folklóricas para los mineros de la compañía Disputada de las Condes

1981 : Asumo la dirección artística y coreográfica del conjunto folklórico “Millahuyen”, de la empresa nacional de papeles y cartones de puente alto.

1983 : Profesor de danzas folklóricas para a formación del conjunto de profesores de la Municipalidad de Pirque.

1984 : Profesor de danzas folklóricas para la formación del conjunto folklórico de la escuela técnica y profesional “rosa virginia pelletier” del hogar de menores aldea Maria Reina, Puente Alto.

1991 : Profesor de danzas folklóricas para el departamento de cultura de la Municipalidad de Santiago.

1991 : Formación del conjunto folklórico de la dirección del trabajo del Ministerio del trabajo.

1995 : Profesor de danzas folklóricas para la corporación cultural de la Municipalidad de La Reina.

1997 : Profesor de danzas folklóricas para la Agrupación de talleres artísticos, Cámara Chile, Mario Baeza Gajardo.

1998 : Profesor de danzas folklóricas para los alumnos de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Chile.

1998 : Profesor de danzas folklóricas para los adultos mayores, en la Corporación Cultural de la reina.

1999 : Profesor de danzas folklóricas en el colegio de contadores de Chile.

2000 : Profesor de danzas folklóricas para la CUT (central unitaria de trabajadores).


Distinciones


1968 : Laurel de oro por la realización de las coreografías en la serie de programas para la televisión “Ayúdeme usted Compadre”.

1970 : Laurel de oro por la dirección del mejor ballet de dicho año, al ballet folklórico de chile, “Pucara”.

1971 : Premio internacional “La usuta de oro” en Arequipa, Perú, primer festival de danza folklórica de la América Latina.

1996 : Distinción por “Lealtad Demostrada, por su incondicional Compromiso en la Búsqueda de nuestros seres queridos”. Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, a Ricardo palma rojas.

2001 : Distinción de la Universidad Metropolitana de ciencias de la educación, UMCE, por el trabajo realizado en favor de la educación.




Coreografías realizadas por Ricardo Palma Rojas para el Ballet folklórico de Chile “Pucará”



1962 : “El desafió” Música de Carlos guzmán

1963 : “Norte a Sur”, Música de Jorge Solovera

1965 : “Machi-Purrum”, Música de Ingrid Hecker

1968 : “haquisiña”, Música de Ingrid Hecker

1971 : “Cantata de la Escuela Santa Maria de Iquique”, Música y texto de Luis Advis

1975 : “Estudio para siete danzas”, Música de tres recopiladores: Héctor Pavez, Gabriela Pizarro y Ángel Parra
P
1980 : “vida y muerte”, Música de “chile en cuatro cuerdas” de Gastón Soublette y texto de Pablo Neruda, “Alturas de Macho-Pichu”.

1983 : “Chiloe en Seis Sillas”, Música de tres recopiladores, Violeta Parra, Margot Loyola y Héctor Pavez.

1986 : “Cantata de los Derechos Humanos”, Música de Alejandro Guarello y texto del sacerdote Esteban Gumucio.

1989 : “La Población”, Música y texto de Víctor Jara.







Ricardo Palma RojasDirector Artístico y Coreografo